¿Por qué la maracuyá es conocida como “la fruta de la pasión”?

fruta de la pasión o maracuyá

Con un sabor intensamente tropical y que representa la frescura impresa en las tardes de verano, llega a nuestras manos uno de los frutos que más disfrutamos: la maracuyá. Originaria de América del Sur y dotada de una historia milenaria, la parchita, nombre que se le atribuye en ciertos países latinos, es una fruta repleta de vitaminas y minerales que llena nuestro cuerpo de innumerables beneficios. Sin embargo, su increíble composición no es lo único que la hace especial, sino también las múltiples curiosidades que la rodean.

El origen de su nombre

Seguramente te has preguntado cuál es la razón de que la maracuyá sea considerada “la fruta de la pasión” y lo cierto es que su historia le confiere un argumento inesperado. La flor de la planta homónima, llamada pasionaria, posee una forma característica que los colonizadores españoles relacionaron inmediatamente con una corona de espinas. La comparación de sus elementos con los de la crucifixión de Jesucristo, dio como resultado el nombre de “fruto de la pasión”.

Al investigar un poco más sobre la lógica que llevó a los españoles otorgarle este nombre, se obtienen ciertas referencias otorgadas por la misma flor, ya que esta cuenta con una estructura pentarradial cuya interpretación es meramente teológica. Esta se centra en la simbología de los elementos que la conforman, prestando atención a los cinco pétalos y sépalos que se encuentran separados y representan a diez de los doce apóstoles (con excepción de Judas y Pedro). Su color púrpura se relaciona con la conmemoración de la Semana Santa, mientras que sus tres pistilos fueron interpretados como los tres clavos de la cruz.

¿De dónde proviene?

La maracuyá es considerada originaria de la región amazónica, donde es más posible encontrarnos con sus diferentes tipos en lugar de sólo la especie silvestre, como ocurre en el caso del Perú, Argentina y Paraguay. Pero, “la fruta de la pasión” no solamente logró desarrollarse con éxito en Latinoamérica, sino que su sabor también se introdujo en otras partes del mundo que incluyen Hawái, algunas islas del pacífico y Australia. Gracias a la rápida adaptación de la planta a las condiciones climáticas de estas zonas, la explotación comercial de este fruto fue todo un éxito, hasta el punto de convertirse en uno de los sabores más populares del mundo.

 

Además de ser muy utilizada en la cocina, gracias a los múltiples usos que podemos darle en batidos, zumos o mermeladas, la maracuyá también puede ser consumida cruda. Por otro lado, su flor suele ser incorporada sobre todo en ensaladas, especialmente por el ligero toque de acidez que le otorga. La cáscara también es usada en algunos países para la preparación de mermeladas o jugos, pasando antes por un proceso de cocción. A partir de sus múltiples usos, se han desprendido una inmensa variedad de platillos que permiten destacar su sabor, tal es el caso del yogurt, los manjares e incluso el helado.

Helados que despiertan sensaciones en tu paladar

Desde siempre, comer ha sido considerado uno de los mayores placeres de la vida, mucho más si ello incluye degustar la cremosidad de un helado que no sólo es delicioso, sino también nutritivo. Ceasar’s Ice Cream te ofrece el mejor de todos los postres para llenar de magia tus momentos más especiales. Bríndale a tu paladar la suavidad de nuestro helado de chocolate, la frescura incomparable de la maracuyá o aventúrate a descubrir la amplia variedad de sabores clásicos y exóticos que te ofrecemos.

[fbcomments url="https://www.heladitos.com/la-maracuya-es-la-fruta-la-pasion/" width="100%" count="off" num="3" countmsg="" title=""]